NUESTROS VALORES
PAISAJE
Es un componente fundamental del patrimonio natural y cultural de los territorios, contribuye al bienestar de los seres humanos y a la consolidación de la identidad territorial.
INNOVACIÓN
Exploramos nuevas vías de transmisión del conocimiento, más visuales y acordes al contexto sociocultural actual.
TRIPLE BALANCE
No medimos nuestro éxito sólo por nuestra cuenta de resultados, también hacemos un balance ecológico y social de nuestras acciones.
GENERACIÓN DE SINERGIAS
Los entornos de cooperación favorecen los procesos creativos. Creamos sinergias entre quienes busquen un cambio en el tejido económico, social y ecológico.
QUÉ HACEMOS
PROYECTO Y OBRA
Edificaciones en entornos urbanos o rurales, instalaciones agropecuarias, reformas o ampliaciones. Sabemos orientarte para que tu proyecto incluya valores ambientales sin aumentar el presupuesto
formación y divulgación
Sea cual sea tu nivel de formación o si tu interés es profesional o particular, tenemos cursos que te pueden interesar impartidos con una metodología innovadora
¡Nueva jornada! INSCRÍBETEconsultoría
Si necesitas cualquier consejo o que te ayudemos a tomar decisiones técnicas adecuadas a tus circunstancias, cuenta con nosotros
Quiénes somos

Carlos del Teso
Director Ejecutivo

María Pía Sánchez
Directora Comercial

Silvia de Aguirre
Directora Técnica

Alfonso J. Lara
Director Técnico
BLOG
Terra Prima presenta Grupo Operativo “
Terra Prima participa en la presentación del Grupo Operativo “Agua y Ganadería Resiliente”, que se celebrarán el 14 de marzo de 2017 en el Parque Científico Tecnológico de Extremadura(PCTEX), donde se presentará el Grupo Operativo (GO) sobre la creación de sistemas innovadores para el mejor aprovechamiento del agua de lluvia como adaptación al cambio climático.…
OCT lanza ¿Qué territorio queremos?
Hoy queremos hacer eco de la excelente publicación que ha lanzado el Observatorio para una Cultura del Territorio. La OCT es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para aportar soluciones a la profunda crisis medioambiental y social del medio rural con un enfoque particular. Apuesta por acciones participativas promovidas desde las propias zonas…
¿Por qué construir cuándo es más int
Cuando uno transita los espacios del medio rural extremeño, puede observar el paisaje sembrado de ruinas de antiguas edificaciones tradicionales caídas en el olvido. Estos esqueletos vivientes corresponden, casi siempre, a antiguos inmuebles que cumplían una función asociada al espacio donde fueron construidas. Naves de aperos, molinos, antiguas instalaciones agropecuarias y hortofrutícolas daban cobijo y…